- Asociación de Residentes hace un llamado a autoridades de PC para identificar las zonas seguras y rutas de evacuación en el fraccionamiento ante eventualidades de este tipo
La comunidad de Marina Vallarta participó este martes 4 de noviembre en el Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami que se llevó a cabo en toda la franja costera del estado, un ejercicio preventivo diseñado para fortalecer la preparación y la cultura de la autoprotección en la ciudadanía por la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, a partir de las 10 de la mañana.
El ejercicio se efectuó en los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, con la activación del Sistema Estatal de Alertamiento, el cual cuenta con una red de 27 bocinas instaladas a lo largo de la costa jalisciense, que emitieron mensajes oficiales de prueba conforme a los protocolos de emergencia por tsunami. En áreas de Marina Vallarta se escucharon con claridad.
Se instalaron dos puestos de comando de área, uno de ellos en las instalaciones de la UNIRSE de Puerto Vallarta, que trabajaron de manera coordinada con los puestos de comando municipales, para garantizar la comunicación, evaluación y respuesta oportuna durante el desarrollo del simulacro.
Se emitieron mensajes para informar a la población que se trató de un simulacro, otro para emitir una alerta activa por riesgo de tsunami, solicitando evacuar inmediatamente hacia las zonas seguras o puntos de reunión establecidos. Después para dar a conocer que la alerta había concluido y finalmente se recordó que se trató únicamente de un simulacro de prevención.
PC Jalisco informó que desde el Centro de Monitoreo se da seguimiento a las condiciones del mar y oleaje, proveyendo información que, en una emergencia real es vital para la toma de decisiones. Previo al ejercicio, se reforzó la señalética, con rutas de evacuación y puntos de reunión en zonas seguras, a los cuales la población podrá dirigirse como medida de protección durante el simulacro.
La Asociación de Residentes de Marina Vallarta informó que el punto de reunión fue el área verde que se encuentra a un costado de la Cuasiparroquia María Reina de la Paz (calle Albatros 270), actividad en la que participó personal de la propia Asociación.
El gerente de la Asociación, Antonio García López, emitió un mensaje a los participantes, destacando que este tipo de ejercicios permite medir la capacidad de respuesta, la coordinación interinstitucional y la participación de la población en una situación que, de ocurrir en la realidad, puede salvar vidas. Se pretende identificar riesgos, evaluar y mejorar la eficacia de los planes de protección civil y aumentar la cultura de prevención de la población.
“Vemos que todavía existe muy poca cultura de la prevención, en Puerto Vallarta estamos en una zona expuesta a riesgos, es zona sísmica del Pacífico. Lamentablemente en Marina Vallarta falta identificar las zonas seguras para casos de tsunami, hacemos un llamado a las autoridades de Protección Civil y del municipio para que se acerquen a este fraccionamiento, es una zona de importante afluencia turística y tenemos estos temas pendientes que resolver con ellos, que nos vean como un punto importante donde hay hoteles, la propia comunidad y necesitamos los puntos de evacuación correspondientes”.
La gran cantidad de hoteles y condominios que hay en Marina Vallarta realizan por su cuenta estos ejercicios, los primeros coordinados por personal capacitado como brigadistas de Protección Civil, que en estos casos se reúnen en pisos elevados de los edificios.





