
El organismo operador del agua potable y saneamiento de Puerto Vallarta, SEAPAL, anunció que la introducción de la línea morada de aguas tratadas en el fraccionamiento Marina Vallarta será incluida en el segundo paquete de obras programado para el presente año con recursos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En días pasados, la Asociación de Residentes de Marina Vallarta presentó este importante proyecto que implementará el uso de aguas grises para el riego de las áreas verdes del fraccionamiento, iniciativa que tiene como objetivo principal reducir el consumo de agua potable, así como minimizar el impacto ambiental que provoca el desperdicio de recursos hídricos vitales.
Seapal Vallarta dio a conocer este miércoles que invertirá 131.8 millones de pesos en dicho paquete de obras en este 2025, con el objetivo de consolidar la estabilización del sistema de agua potable, drenaje y saneamiento, mediante la modernización de infraestructura clave.
Las obras se ejecutarán mediante el programa PROAGUA, bajo un esquema de cooperación en el que la federación aporta el 60% de los recursos y el organismo operador el 40% restante.
El paquete también contempla la rehabilitación del Tanque Conchas Chinas 2 y del Tanque Agua Azul, la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la colonia Vista de la Bahía, la sustitución del subcolector en la avenida Grandes Lagos, entre Río Tíbet y Río Volga, la sustitución del subcolector y la línea madrina en la calle Aquiles Serdán, entre Constitución y Camichín, en la colonia Emiliano Zapata.
Además acciones en el Colector Centro–Norte en la calle Belice, entre Libramiento y Corregidora y la rehabilitación del Cárcamo Conchas Chinas 1.
En la presentación del proyecto en Marina Vallarta, el director de Estudios y Proyectos de Seapal, Carlos Manzano Madera, detalló que la obra contempla la construcción de la red de agua tratada y la rehabilitación de la Planta Norte 1 de tratamiento de aguas residuales, de donde se suministrará el agua gris, en la primera etapa. La inversión ascenderá a 18.4 millones de pesos, con recursos propios del organismo, del gobierno federal a través del programa PROAGUA y de la propia Asociación de Residentes.