
Las tres presas de la región, Corrinchis en el río Mascota, La Vega en el río Ameca y Cajón de Peña en el río Tomatlán, ya superan el 100% de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el caso de la presa de Corrinchis, ubicada en el municipio Mascota, además de estar al 105.39 por ciento de su capacidad, tiene almacenamiento de 21.077 hectómetros cúbicos de su capacidad ordinaria de 20.000, es decir, arriba de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y presenta un derrame de 35.34 m³/s, es decir, se ha incrementado los últimos días. Ayer se registró una lluvia acumulada de 13 milímetros.
En lo que respecta a la presa de La Vega, en el municipio de Teuchitlán y que se alimenta principalmente de los ríos Teuchitlán y Salado, que forman el río Ameca, se encuentra al 118.09% de su capacidad, con 51.999 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.040. Se realiza una extracción total de 14 m³/s y un derrame de 35.34 m³/s. Reiteramos que en esta presa el nivel de aguas máximas extraordinarias es de 80.000 hm³, es decir, casi duplica su NAMO. Dicha cantidad permite cierta holgura para gestionar las aportaciones de agua.
Ambas presas mencionadas forman parte de la Cuenca del Río Ameca.
En el caso de la presa Cajón de Peña, en el municipio costero de Tomatlán, que es la más grande de la entidad, ya presenta un nivel de 106.45% de su capacidad ordinaria, con 471.33 hectómetros cúbicos de su capacidad de 442.760. Esta presa tiene un nivel de aguas máximas extraordinarias de 707.620 hm³. Tiene una cortina de 68 metros de altura y se está realizando extracción de 2.013 m³/s. Se encuentra en la Cuenca Costa de Jalisco.
Lo anterior, de acuerdo a datos del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico. El Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) es la altura máxima que el agua puede alcanzar en una presa para satisfacer las demandas de agua potable, riego o generación de energía. Representa el límite operativo de la presa bajo condiciones normales y, si el vertedor no tiene compuertas, coincide con su cresta o el punto más alto del vertedor (caso de Corrinchis).

