
Los incendios forestales y también algunos de espacios deshabitados en la mancha urbana registrados tanto en el municipio como en la región, han generado una mala calidad del aire en Puerto Vallarta, con rangos superiores a los 120 Imecas, de acuerdo al meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, asesor del Consejo Científico de Protección Civil de la Bahía.
En días recientes fue más que visible el humo generado por un incendio en el ejido de Playa Grande y también por un incendio que arrasó plantas en zona urbana entre Las Mojoneras y el Centro Universitario de la Costa, prácticamente a pie de la Av. México.
La contaminación del aire es un importante riesgo medioambiental para la salud. Los ciudadanos disponen de un Índice de Calidad del Aire, un indicador que permite informar de la calidad del aire a la población de una manera clara, sencilla y unificada y fácilmente entendible por los ciudadanos. Además, permite comparar la calidad del aire entre diferentes zonas, al tener criterios homogéneos que unifican su cálculo.
Un ICA de 50 o menos representa una buena calidad del aire, mientras que un ICA superior a 300 representa una calidad del aire peligrosa. Entre 101 y 150, como se ha registrado recientemente en Puerto Vallarta, se considera nivel Naranja, es decir, la calidad del aire es insalubre para los grupos sensibles, todos corremos el riesgo de sufrir irritación de ojos, piel y garganta, así como problemas respiratorios. La población debe reducir considerablemente los esfuerzos al aire libre.
En este martes los puntos de calor se observan en el área de Bahía de Banderas; un poco más retirados, pero al sur, en el municipio de Talpa de Allende, y una gran cantidad de puntos de calor muestra el satélite en Cabo Corrientes, kilómetros al sur-suroeste de El Tuito.