Con el propósito de fortalecer la cooperación interestatal y garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo la firma del Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil, un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Jalisco y Nayarit, la Red Justicia Nayarit, el sector empresarial, la academia y organizaciones sociales. Se espera que arroje resultados palpables, a diferencia de otras iniciativas.
El acto tuvo lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, con la participación de representantes de los tres poderes de ambos estados, así como de instituciones educativas, empresariales y civiles.
En representación del Gobierno de Jalisco, la Dra. Tatiana Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica, destacó que este pacto pretende impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, coordinación territorial y responsabilidad compartida.
“Cuidar a las niñas y a los niños es una causa que nos une. Tenemos la convicción de que el abuso sexual infantil no es solamente un delito, sino una herida que lacera a las niñas, los niños y los adolescentes de nuestra sociedad. Nos comprometemos a que cada denuncia sea atendida con sensibilidad, que cada víctima sea escuchada y que cada agresor enfrente las consecuencias.”
Por parte del Poder Ejecutivo de Nayarit, se subrayó la relevancia de la cooperación metropolitana para unificar marcos normativos y estrategias de atención integral que incluyan prevención, detección temprana y acceso efectivo a la justicia para las víctimas.
El pacto establece una hoja de ruta con cuatro ejes estratégicos: prevención, mediante acciones intergubernamentales y coordinación con sectores educativos, turísticos y sociales; detección, fortaleciendo los mecanismos comunitarios e institucionales de denuncia; atención a víctimas, con rutas claras de acompañamiento integral; y acceso a la justicia, garantizando procesos eficaces y reparación del daño con enfoque de derechos humanos.
Asimismo, los firmantes acordaron impulsar una estrategia metropolitana transversal que fomente la cooperación entre instituciones, la instalación de una comisión multisectorial permanente y la participación activa del sector privado y de la sociedad civil en la prevención y atención del abuso sexual infantil.
Numeralia
• En Jalisco, durante 2023 se registraron más de 5,100 denuncias por agresiones sexuales contra menores de edad, según datos de la Fiscalía del Estado.
• En Nayarit, el 58.7 % de los delitos sexuales se cometen contra niñas, niños y adolescentes.
• En Bahía de Banderas, los casos aumentaron de 44 en 2019 a 88 en 2021.
• En Puerto Vallarta, las denuncias se duplicaron: de 121 en 2019 a 268 en 2024.
• El 66 % de los agresores son familiares directos.
• El 95 % de los delitos sexuales no se denuncian, según el Observatorio Turístico Riviera A.C.
