
En el contexto actual del mercado inmobiliario en Puerto Vallarta está creciendo una alarmante tendencia de fraude que pone en riesgo a potenciales compradores de vivienda, en un gran porcentaje a través de supuestos remates bancarios, ante lo cual Marco Roberto Juárez González, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, recomendó utilizar la herramienta conocida como “Alerta Registral”.
El esquema de engaño consiste en tomar fotografías de casas reales, publicarlas en línea y ofrecerlas como remates bancarios a precios atractivos, lo que engaña a personas en busca de oportunidades de compra. Esta práctica está ganando terreno en cualquier tipo de colonias en todo el país, también aquí en nuestra ciudad, entre ellas Marina Vallarta, pues es inevitable resistir la tentación de buscar estas supuestas gangas en las zonas donde la mayoría de precios superan los varios millones de pesos.
Para ello, se utilizan páginas fraudulentas, que carecen de información de contacto confiable y únicamente solicitan que los interesados envíen sus datos por correo electrónico, lo que les permite hacer un seguimiento más fácil y desprotegido de sus víctimas.
Los delincuentes suelen operar de la siguiente manera: Toman múltiples fotos de la propiedad, algunas incluso pueden ser obtenidas a través de Google Maps, y con ello generan anuncios atractivos que parecen legítimos. Luego organizan reuniones en oficinas temporales donde desaparecen después de recibir el pago inicial, dejando a las víctimas sin recursos y sin propiedades. En algunos casos, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos utilizando documentos falsificados. Incluso llegan a utilizar a las notarías para cometer un fraude, al llevar a firmar una ratificación de firma o rectificación de contrato.
Ante esta situación, Marco Roberto Juárez, con amplia experiencia en temas de seguridad de diferente índole, recomendó utilizar la “Alerta Registral”, herramienta creada durante la anterior administración en el estado de Jalisco. Se trata de un servicio digital del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, diseñado para notificar a los propietarios o personas con interés jurídico sobre actos registrales que se realicen en relación a un inmueble.
Este servicio precisamente busca prevenir fraudes y proteger el patrimonio al informar oportunamente sobre posibles cambios en la situación legal de la propiedad. Los usuarios de este servicio tendrán conocimiento inmediato de los actos que afecten el estatus jurídico de la finca sobre la que tengan activada la alerta, permitiendo con ello que se puedan tomar las acciones necesarias ante cualquier acto que no reconozcan.
El servicio puede contratarse en cualquiera de las oficinas del Registro Público de la Propiedad y Comercio de Jalisco. Con este tipo de herramientas se trata de acercar a la institución con la ciudanía de a pie, a quien tienen una propiedad y así puedan cuidar y tener una herramienta más para tener la certeza jurídica inmobiliaria y prevenir el mal uso en fraudes, suplantación de identidad o falsificación de documentos.
Juárez González enfatizó que este fenómeno debe ser tomado en serio, creció en forma alarmante en la zona metropolitana de Guadalajara y se ha extendido a otras ciudades, de ahí la necesidad de crear la “Alerta Registral”. “Es una herramienta preventiva muy valiosa, que tiene un costo menor a mil pesos por año, con la cual pueden estar muy al pendiente de sus propiedades. La gente también debe estar muy al pendiente de los correos que le llegan y no proporcionar información confidencial”.
RECOMENDACIONES
A fin de evitar caer en las estafas de venta de propiedades, los especialistas recomiendan asegurarse de que el vendedor sea el propietario legítimo e incluso le solicite documentos que lo prueben; desconfiar de ofertas demasiado buenas, pues si el precio parece demasiado atractivo, es probable que sea una estafa; no pagar anticipos sin contrato formal que garantice la transacción; investigar el sitio web, la plataforma donde se encuentra el anuncio que tenga buenas referencias y contacto directo.
Las autoridades piden a la población presentar las respectivas denuncias en caso de ser víctima de este tipo de fraudes. Las leyes que regulan este tipo de actividades son el Código Civil (el federal y el local de cada entidad federativa), el Código de Comercio, la Ley de Operaciones y Títulos de Crédito, la Ley de Constitución, así como la Ley de Operaciones y Títulos de Crédito. El gerente de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta, Antonio García, informó que entre los vecinos del fraccionamiento hay preocupación porque propiedades de la zona han sido incluidas en anuncios fraudulentos. Ante esta situación se está promoviendo tomar medidas de prevención y concienciación para proteger su patrimonio, pues varios residentes han señalado que sus propiedades no están en venta o en algún trámite legal que certificara disponibilidad para disputar su cesión.
