No se deben descartar los escenarios que se podría provocar un tsunami en Puerto Vallarta
El Atlas de Riesgo de Jalisco contiene modelados de riesgo de tsunami en la costa del estado, incluyendo Puerto Vallarta, y marca que la zona de mayor riesgo sería Marina Vallarta y áreas aledañas, de acuerdo a lo informado por el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López.
Durante la conferencia de prensa que el funcionario encabezó en días pasados para compartir los pormenores del Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami, que se llevará a cabo este martes 4 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, aportó información respecto a escenarios que se podrían presentar en la región.
Indicó que se cuenta con una gráfica (que aquí compartimos) en donde se muestra la susceptibilidad por tsunami en el municipio de Puerto Vallarta ante un escenario catastrófico, que también incluye la altura sobre el nivel del mar en diferentes zonas. Desde luego, las áreas más expuestas son las continuas al mar.
“La parte del centro es muy limitada, pero la zona de Marina Vallarta, el aeropuerto y parte de El Pitillal es el área que mayor riesgo presenta. Ojo, la imagen muestra un escenario prácticamente apocalíptico, poco probable, pero real. La naturaleza nos está sorprendiendo, tenemos que estar preparados y tomar las mejores decisiones”, precisó Ramírez López.
Añadió que para determinar las posibles afectaciones, incluyendo la penetración que tendría el agua en tierra, dependería en gran medida del sismo que generaría el tsunami, sobre todo la magnitud, la profundidad, la ubicación, las condiciones oceanográficas donde se presente.
Asimismo, adelantó que la aplicación Alerta Jalisco el próximo año tendrá conectados al menos 30 sensores sísmicos, con lo que en algunos sitios se podrá anticipar un sismo con cerca de un minuto.

