
El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que la canícula ya se está gestando y en nuestro país estaría presente en la segunda quincena de julio y primera de agosto, pero ya para la segunda mitad de agosto se vendrá un repunte de lluvias y septiembre también será benéfico en lluvias para esta región.
La canícula es un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio y dura 40 días aproximadamente en México, el cual se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.
Su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos, ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento en la temperatura.
Cornejo López indicó que “julio es el mes que más llueve en la mitad sur del país, pero no será así en este año para los estados del noroeste, norte, noreste, Huasteca, Bajío y sureste por efectos caniculares que ya se gestan”.
Según los modelos climáticos, la mitad occidental de Michoacán y Jalisco, así como todo Colima y Nayarit, tendrán lluvias por encima de la norma.
Por lo pronto, la onda tropical número 11 se desplaza en mares de Guerrero y Michoacán y la número 12 lo hace sobre el Golfo e Istmo de Tehuantepec; ambas estarán diseminando aire húmedo hacia territorio, propiciando lluvias.
Por ahora algo estables se observan los mares del Pacífico mexicano porque no hay formación ciclónica, sólo aire un poco más seco que favorece cielos más claros en la primera mitad del día desde Guerrero hasta la región de Bahía de Banderas. Ya por la tarde se estarán formando algunas nubes con desarrollo vertical que propiciarán chubascos dispersos.