
Actualmente Puerto Vallarta enfrenta un serio problema en el servicio de limpieza por las dificultades que enfrenta la empresa concesionaria para cubrir puntualmente las rutas de recolección. Ante ello, hay que destacar que Marina Vallarta es un singular caso de éxito en este servicio público tan importante y deriva de una valiosa gestión de la Asociación de Residentes del fraccionamiento.
Ya hemos señalado que Marina Vallarta se ha consolidado como la colonia más limpia del municipio, resultado de la concienciación y el compromiso de su comunidad, pues sus habitantes han comprendido la importancia de mantener un entorno limpio no solo por razones estéticas, sino también por salud y seguridad.
Sin embargo, es importante detallar la valiosa labor de la Asociación en la recolecta y manejo de residuos, así como de las empresas y hotelería de la zona. Antonio García López, gerente general de la Asociación, destacó que con un trabajo persistente y una estrecha colaboración con la empresa concesionaria Red Ambiental, con personal y equipo propio continuamente se recoge la basura, estrategia que ha permitido mantener las calles limpias y libres de basura, gracias a la dedicación del personal que trabaja incansablemente para recolectar desechos en la zona.
“Hemos sido muy bien atendidos por la empresa y por los propios servidores públicos del municipio, pero el caso de éxito en Marina Vallarta tiene que ver con la cultura, por el manejo interno que se le ha dado a la recolección. En otras colonias, parte del problema es que la gente sigue dejando la basura en la vía pública fuera de los horarios establecidos, en tanto que en Marina Vallarta se respetan el horario y los lugares fijados, con lo cual evitamos que a todas horas haya desperdicios en la calle”.
Añadió que para alcanzar este buen funcionamiento se ha privilegiado la comunicación con los residentes, con los encargados de los hoteles y los condominios.
“Esto es muy importante en la temporada de lluvias, evitamos que se generen grandes problemas porque el agua arrastra la basura y además de afectar lo estético se provoca contaminación, posibles focos de infección. En el tema de la basura todos tenemos responsabilidad, no es un problema exclusivo de la empresa o del municipio”.
Hoteles y condominios de Marina Vallarta han adoptado prácticas responsables al implementar sistemas de separación de residuos. Esta iniciativa incluye el uso de contenedores que permiten clasificar la basura adecuadamente, lo que contribuye a que los desechos se mantengan en espacios designados hasta su recolección regular. Este comportamiento ejemplar promueve una cultura ambiental entre los residentes y turistas.
La comunidad de Marina Vallarta, incluidos los trabajadores de diversas empresas, ha desarrollado una notable cultura de responsabilidad y respeto hacia el entorno. Este compromiso se traduce en evitar arrojar desperdicios en la vía pública y en combatir los acumulamientos de basura en esquinas o puntos intermedios. A diferencia de otras colonias de Puerto Vallarta, donde estas prácticas son comunes, Marina Vallarta se destaca por su limpieza y orden.
Alonso González Ruiz, jefe de Supervisión y Mantenimiento de la Asociación, por su parte detalló que en Marina Vallarta se recolecta la basura todos los días, a excepción del domingo, de 8 AM a 12.30 PM. En cada propiedad, el responsable saca las bolsas de basura y las coloca enfrente, un vehículo de la Asociación las recolecta y traslada a un espacio adecuado en calle Albatros. Más tarde se realiza otro recorrido porque posiblemente algún vecino sacó su basura cuando ya había pasado el camión y todavía estaba dentro del horario. Posteriormente un camión de Red Ambiental lleva todos los desperdicios hasta el vertedero.
Recordó que cuando se inició con este sistema de recolección había personas que no respetaban el horario, ante lo cual se determinó pegar calcomanías en las bolsas y los trabajadores las regresaban al pie de las puertas. La calcomanía tenía impresos los días y el horario de recolección y paulatinamente todos los vecinos y empresas se apegaron a las reglas de la comunidad.
A pesar de la amplia experiencia de Red Ambiental en la recolección de basura, muchas otras colonias enfrentan el desafío de erradicar la costumbre de acumular residuos en las calles. Estos problemas requieren un esfuerzo continuo de concientización y educación por parte de las autoridades y líderes comunitarios para fomentar hábitos más limpios y responsables. “Si toda la gente fuera respetuosa de los horarios la situación sería muy diferente en Puerto Vallarta”, expresó González Ruiz.





