
En una reunión, los organismos empresariales que integran el Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (CCPVBB) analizaron la propuesta de la instalación de parquímetros en Puerto Vallarta, tema que actualmente analiza el Ayuntamiento. Tras el diálogo, el Consejo subrayó la necesidad de que se realicen mesas de trabajo para el análisis a detalle de las propuestas, así como de la futura implementación.
Durante la reunión, los empresarios recibieron al regidor Arnulfo Ortega Contreras, quien encabeza la socialización del tema al interior del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, y al Gerente de Ciudad, Juan Pablo Martínez. Ambos funcionarios informaron que la propuesta de los parquímetros se encuentra en una fase de análisis y que aún no se han tomado decisiones definitivas, por lo que a solicitud del CCPVBB se estableció comenzar con las mesas de trabajo para recibir de la iniciativa privada la retroalimentación y propuestas.
Representantes del organismo empresarial subrayaron la necesidad de que el municipio cuente con un Plan Integral de Movilidad. Este plan, según el CCPVBB, debe ser una herramienta que identifique las áreas de oportunidad en la ciudad y las acciones prioritarias para abordar problemáticas no solo de estacionamiento, sino también de transporte público y el uso de la bicicleta.
Al respecto, la presidenta del CCPVBB, Guadalupe Bayardi, expresó la disposición del Consejo a participar en la mesa de trabajo. “Con gusto participaremos en el análisis de la propuesta y a su vez nosotros haremos aportaciones. Agradecemos la apertura de las autoridades y estaríamos viendo también la aceptación de la sociedad civil, que es sumamente importante para la toma de decisiones”, afirmó.
En el encuentro de trabajo, también se contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, quien expuso los avances de diversas obras en la autopista Jala-Puerto Vallarta, destacando su enfoque en la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la inversión en la creación de pasos de fauna en los corredores biológicos naturales del jaguar, ocelote y otras especies endémicas.
Figueroa Quiñones informó sobre el programa de mantenimiento permanente de la carretera de La Cruz de Huanacaxtle a Punta de Mita y la rehabilitación que se llevará a cabo para prevenir incidentes automovilísticos. También anunció que la obra del entronque con el Aeropuerto de la ciudad se prevé que esté concluida en octubre de este año.
Coincidiendo en la importancia de un mantenimiento integral para mantener el atractivo del destino, se presentó el director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor. En su exposición, detalló la estrategia de marketing y posicionamiento de Puerto Vallarta, destacando la oferta diversa del destino para diferentes segmentos de turistas, así como la participación de influencers, embajadores y la presencia en eventos internacionales y nacionales en los mercados clave.