
La Asociación de Residentes de Marina Vallarta presentó un importante proyecto que implementará el uso de aguas grises para el riego de las áreas verdes del fraccionamiento. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir el consumo de agua potable, así como minimizar el impacto ambiental que provoca el desperdicio de recursos hídricos vitales. A través de este esfuerzo, se pretende promover una gestión más eficiente y sostenible del agua en la comunidad y para hacerlo, en fecha muy próxima se firmará el convenio correspondiente con el gobierno municipal y Seapal Vallarta y empezaría a funcionar durante el 2026.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la Asociación prioriza la reutilización de aguas grises, las cuales son aquellas provenientes del uso doméstico, después de un tratamiento adecuado, estas aguas pueden ser empleadas para el riego de jardines y otras aplicaciones no potables, contribuyendo así a la conservación del recurso hídrico. Este enfoque resalta la importancia de encontrar alternativas que permitan utilizar los recursos de manera responsable y ecoamigable.
En reunión del Consejo Directivo de la Asociación con Presidentes, Directores, Administradores y Gerentes de Hoteles y Condominios del fraccionamiento, el director de Estudios y Proyectos de Seapal, Carlos Manzano Madera, presentó detalles del proyecto, el cual contempla la construcción de la red de agua tratada y la rehabilitación de la Planta Norte 1 de tratamiento de aguas residuales, de donde se suministrará el agua gris a Marina Vallarta. La inversión ascenderá a 18.4 millones de pesos, con recursos propios del organismo, del gobierno federal a través del programa “Proagua” y de la propia Asociación de Residentes.
Se instalarán 3,019.36 metros de tubería para ampliar la línea de aguas tratadas en Marina Vallarta, en su primera etapa.
DE GRAN IMPACTO
El presidente de la Asociación de Residentes, Arq. Enrique Camargo Treviño, destacó la importancia de este plan porque el tratamiento y la reutilización de aguas grises tienen múltiples beneficios: Ayudan a reducir la demanda de agua potable, lo cual es esencial en un contexto donde la escasez de este recurso es cada vez más preocupante. Además, al disminuir la carga de aguas residuales que generan contaminación, se favorece una gestión integral del agua, cuya meta es garantizar un entorno más limpio y saludable para todos los residentes.
Es decir, se tendrán beneficios en el ahorro de agua potable para uso habitacional con la consecuente disminución en el pago del servicio, una mejora ambiental y uso sustentable de recursos y el fortalecimiento de infraestructura de tratamiento y distribución.
El propio Manzano Madera reconoció que este proyecto es un ejemplo de colaboración entre el sector público y privado, en beneficio de la comunidad y el medio ambiente, asegurando un suministro sostenible y eficiente para el futuro de Marina Vallarta.
Con el fin de recopilar información sobre el consumo de agua destinado al riego, personal de la Asociación ha establecido contacto con administradores de empresas, hoteles y condominios de Marina Vallarta. Este diálogo es crucial para determinar cuántos recursos hídricos actualmente se están utilizando en estas prácticas y las necesidades de cada caso.
El proyecto no solo resultaría más beneficioso para el medio ambiente, sino también económicamente viable para la comunidad, permitiendo recuperar la inversión de manera rápida y efectiva, particularmente para condominios y hoteles, ya que el gasto que se realiza en el pago de agua potable es mucho mayor al que eventualmente se tendría en un sistema de suministro de agua tratada. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de Marina Vallarta hacia un futuro más sostenible.

